Weiter zum Inhalt
UB der TUM
OPAC
Universitätsbibliothek
Technische Universität München
  • Temporäre Merkliste: 0 temporär gemerkt (Voll)
  • Hilfe
    • Kontakt
    • Suchtipps
    • Informationen Fernleihe
  • Chat
  • Tools
    • Suchhistorie
    • Freie Fernleihe
    • Erwerbungsvorschlag
  • English
  • Konto

    Konto

    • Ausgeliehen
    • Bestellt
    • Sperren/Gebühren
    • Profil
    • Suchhistorie
  • Log out
  • Login
  • Bücher & Journals
  • Papers
Erweitert
  • La derivación nominal en españ...
  • Zitieren
  • Als E-Mail versenden
  • Drucken
  • Datensatz exportieren
    • Exportieren nach RefWorks
    • Exportieren nach EndNoteWeb
    • Exportieren nach EndNote
    • Exportieren nach BibTeX
    • Exportieren nach RIS
  • Zur Merkliste hinzufügen
  • Temporär merken Aus der temporären Merkliste entfernen
  • Permalink
Buchumschlag
La derivación nominal en español: nombres de agente, instrumento, lugar y acción
Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Beteilige Person: Amador Rodríguez, Luis Alexis (VerfasserIn)
Format: Hochschulschrift/Dissertation Buch
Sprache:Spanisch
Veröffentlicht: Frankfurt am Main [u.a.] Lang 2009
Schriftenreihe:Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation 51
Schlagwörter:
Grammatik
Spanisch
Grammar, Comparative and general > Agent nouns
Spanish language > Noun
Spanish language > Suffixes and prefixes
Spanish language > Word formation
Verbalsubstantiv
Nomen
Wortbildung
Morphologie > Linguistik
Hochschulschrift
Links:http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=017066723&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=017066723&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
Umfang:417, V S. graph. Darst.
ISBN:9783631584439
Internformat

MARC

LEADER 00000nam a2200000 cb4500
001 BV035261203
003 DE-604
005 20090818
007 t|
008 090121s2009 gw d||| m||| 00||| spa d
015 |a 08,N50,0896  |2 dnb 
016 7 |a 991375408  |2 DE-101 
020 |a 9783631584439  |c Pb. : EUR 68.50  |9 978-3-631-58443-9 
035 |a (OCoLC)301889552 
035 |a (DE-599)DNB991375408 
040 |a DE-604  |b ger  |e rakddb 
041 0 |a spa 
044 |a gw  |c XA-DE-HE 
049 |a DE-12  |a DE-29  |a DE-384  |a DE-19  |a DE-739  |a DE-473  |a DE-703  |a DE-355 
050 0 |a PC4175 
082 0 |a 465.92  |2 22/ger 
084 |a IM 4380  |0 (DE-625)61024:  |2 rvk 
084 |a 460  |2 sdnb 
100 1 |a Amador Rodríguez, Luis Alexis  |e Verfasser  |4 aut 
245 1 0 |a La derivación nominal en español  |b nombres de agente, instrumento, lugar y acción  |c Luis Alexis Amador Rodríguez 
264 1 |a Frankfurt am Main [u.a.]  |b Lang  |c 2009 
300 |a 417, V S.  |b graph. Darst. 
336 |b txt  |2 rdacontent 
337 |b n  |2 rdamedia 
338 |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation  |v 51 
502 |a Zugl.: Diss. 
650 4 |a Grammatik 
650 4 |a Spanisch 
650 4 |a Grammar, Comparative and general  |x Agent nouns 
650 4 |a Spanish language  |x Noun 
650 4 |a Spanish language  |x Suffixes and prefixes 
650 4 |a Spanish language  |x Word formation 
650 0 7 |a Verbalsubstantiv  |0 (DE-588)4220759-9  |2 gnd  |9 rswk-swf 
650 0 7 |a Nomen  |0 (DE-588)4042453-4  |2 gnd  |9 rswk-swf 
650 0 7 |a Wortbildung  |0 (DE-588)4066957-9  |2 gnd  |9 rswk-swf 
650 0 7 |a Spanisch  |0 (DE-588)4077640-2  |2 gnd  |9 rswk-swf 
650 0 7 |a Morphologie  |g Linguistik  |0 (DE-588)4170560-9  |2 gnd  |9 rswk-swf 
655 7 |0 (DE-588)4113937-9  |a Hochschulschrift  |2 gnd-content 
689 0 0 |a Spanisch  |0 (DE-588)4077640-2  |D s 
689 0 1 |a Wortbildung  |0 (DE-588)4066957-9  |D s 
689 0 2 |a Nomen  |0 (DE-588)4042453-4  |D s 
689 0 3 |a Morphologie  |g Linguistik  |0 (DE-588)4170560-9  |D s 
689 0 |5 DE-604 
689 1 0 |a Spanisch  |0 (DE-588)4077640-2  |D s 
689 1 1 |a Wortbildung  |0 (DE-588)4066957-9  |D s 
689 1 2 |a Verbalsubstantiv  |0 (DE-588)4220759-9  |D s 
689 1 3 |a Morphologie  |g Linguistik  |0 (DE-588)4170560-9  |D s 
689 1 |5 DE-604 
830 0 |a Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation  |v 51  |w (DE-604)BV012338221  |9 51 
856 4 2 |m Digitalisierung UB Passau  |q application/pdf  |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=017066723&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA  |3 Klappentext 
856 4 2 |m Digitalisierung UB Bamberg  |q application/pdf  |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=017066723&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA  |3 Inhaltsverzeichnis 
943 1 |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-017066723 

Datensatz im Suchindex

_version_ 1819273176029331456
adam_text Laş mohografişş,, sobre formáción de palabras siempre han recogido en el: dominio de jaTden^çió^ por sufíjación Ias series de .nombres de agente, ins-: : trümentó, lugar y acción* -Históriçarnente, la creación de nuevos nombres se ; ; hą dividido en unos cuantos tipos muy productivos que han venido ä coincidir:- ;: con jas- categorías conceptuales; mencionadas. Así se ven recubiertas ¡mpor-^ : tentes: necesidades designativas de nuestro mundo espiritual y materíaL En. esta pbra-sé -sélécciönanjos sufijos considerados como más representativos ¿: deestaÄnciqn^designatiyay se lleva a cabo un análisis morfológico y sem án-;;: í ticq ^dhaustiýó äe ios pjoceciirnieptos; derivativos escogidos., E¡ estudio deja И competenčja/entre; cada üno;;de¿lps sufijos dentro de. los grupos enlós que ■;; funcíohafterí aposición mutua pretende establecer unos valores de Іепдш ^xpiìcar^sùyànació a dichos, vajores:; ; ^^p^ j enta^-de efta^maiiefa^abn ^ ìait^tìieftiaj rêstcrâej dornjnip dą la derjyacióh en español; W:;j;;| ζ [Щ. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 19 PRIMERA PARTE Aspectos generales y estado de la cuestión 1. La formación de palabras 27 1.1. Delimitación del campo de estudio 27 1.2. Breve ojeada al dominio de la formación de palabras 30 1.3. Morfología derivativa y morfología flexiva 35 1.4. La formación de palabras y la gramaticalización del léxico 40 1.5. Principios del análisis semantico 43 1.6. Principios del estudio morfològico 50 2. Nombres de agente, de instrumento, de lugar y de acción 55 2.1. Estado de la cuestión 55 2.2. La división funcional del campo de estudio 85 2.3. Las nominalizaciones orientadas y la ambigüedad categorial 87 2.3.1. La designación de entidades de segundo orden o abstractas 92 2.3.2. El núcleo de estas formaciones 95 2.4. Las nominalizaciones predicativas y la categoría sustantiva 97 2.4.1. La designación de entidades de primer orden concretas 98 SEGUNDA PARTE LOS DERIVADOS EN -DOR/A, -DERO/A, -ERO/A Y SUS VARIANTES FORMALES 3. LOS DERI VADOS EN -DOR/A <· 105 3.1. Estudio morfofonológico 105 3.1.1. La variante patrimonial -dor /a 105 3.1.1.1. Derivados patrimoniales en -dor /a de base verbal 105 3.1.1.2. Derivados patrimoniales en -dor /a de base nominal 108 3.1.1.3. Derivados patrimoniales en -dor/a de base verbal no realizada en español 110 3.1.1.4. Términos de estructura compositiva con un derivado en -dor/a en el segundo miembro 110 3.1.2. Formaciones con las variantes cultas -tor/a y -sor/a 111 3.1.2.1. Unidades en -tor/a que no exhiben parecido formal con su base 111 3.1.2.2. Dobletes regulares de las unidades en -tor/a que no exhiben parecido formal con sus bases 114 3.1.2.3. Unidades en -tor/a con tema idéntico al de su verbo 115 3.1.2.4. Dobletes regulares de las unidades en -tor/a con tema idéntico al de su verbo 117 3.1.2.5. Formaciones en -tor/a en relación con verbos secundarios 118 3.1.2.6. Formas en -tor/a sin base verbal realizada en español 118 3.1.2.7. Términos de estructura compositiva con unidades en -tor/a en el segundo miembro 119 3.1.2.8. Formaciones en -sor/a sin parecido formal total con súbase 120 3.1.2.9. Dobletes regulares de unidades en -sor/a que no exhiben parecido formal con su base 121 3.1.2.10. Formas en -sor/a con tema idéntico al de su verbo 122 3.1.2.11. Formaciones en -sor/a en relación con verbos secundarios 122 3.1.2.12. Términos de estructura compositiva con segundo miembro en -sor/a 123 3.1.3. Sobre la forma analógica del femenino en -dora y la hipercaracterización del género mediante -drizl-triz 123 3.1.4. Sobre las bases léxicas de los derivados en -dor/a 125 3.1.4.1. Restricciones de la base verbal para la derivación en -dor/a 126 3.1.5. La realización genérica de los sustantivos en -dor/a. El femenino y las alternancias de género en ciertas unidades 130 3.2. Estudio semántico de los derivados en -dor/a 133 3.2.1. La discusión acerca de la relación entre los nombres de agente, instrumento y lugar de los derivados en -dor/a 133 3.2.2. Función semántica del procedimiento de derivación con -dor/a 145 3.2.3. Los derivados en -dor/a y la alternancia con los participios deponentes 148 3.2.4. Contraste entre los derivados en -dor/a y las formaciones en -nte 150 3.2.5. Estudio y clasificación de la variación semántica de la derivación en -dor/a 155 3.2.5.1. La variante de realización efectiva 155 3.2.5.1.1. Subvariante de realización efectiva única o puntual 156 3.2.5.1.1.1. Modalidad resultativa del tipo ganador 156 3.2.5.1.1.2. Modalidad cursiva del tipo merodeador 156 3.2.5.1.2. Subvariante de realización efectiva reiterativa o habitual del tipo fumador 158 3.2.5.2. Variante de finalidad o prospectiva 162 3.2.5.2.1. Subvariante final o prospectiva referida a seres animados 162 3.2.5.2.1.1. Modalidad de nombres de agente por su profesión u ocupación del tipo inspector 162 10 3.2.5.2.1.2. Modalidad de nombres y adjetivos de habilidad o capacidad para seres animados del tipo (excelente) conversador 163 3.2.5.2.2. Subvariante final o prospectiva referida a seres inanimados 164 3.2.5.2.2.1. Modalidad de nombres de instrumento del tipo destornillador 164 3.2.5.2.2.2. Modalidad de nombres de lugar del tipo mirador 166 3.2.5.2.2.3. Modalidad de adjetivos para la expresión de la prospectividad referida a sustantivos inanimados del tipo acogedor 167 3.3. Aspectos sintácticos de la derivación en -dor /a 168 3.3.1. La combinatoria sintáctica de los derivados en -dor/a 168 3.3.1.1. Combinatoria de los derivados sustantivos en -dor/a 168 3.3.1.2. Combinatoria de los derivados adjetivos en -dor/a 170 4. LOS DERIVADOS EN -DERO/A 173 4.1. Estudio morfofonológico 173 4.1.1. La variante patrimonial -dero/a 173 4.1.1.1. Derivados patrimoniales en -dero/a de base verbal 174 4.1.1.2. Pluralia tantum 175 4.1.1.2.1. Pluralia tantum femeninos en rderas 175 4.1.1.2.2. Pluralia tantum masculinos en -deros 176 4.1.1.3. Los derivados denominales en -dero/a 176 4.1.1.4. Algunos casos de coalescência entre los sufijos -dero/a y -ero/a 178 4.1.1.5. La especialización de la forma »-dera como femenino de derivados deverbales masculinos en -dor y la coalescência con -ero/a 179 4.1.2. Formaciones cultas en -torio/a 182 4.1.2.1. Derivados regulares en -torio de base verbal 182 4.1.2.2. Términos en -torio/a en relación de supletivismo con sus verbos 183 4.1.2.3. Términos en -torio/a con el mismo tema que los verbos con los que se relacionan 185 4.1.2.4. Términos en -torio/a sin base verbal realizada en español 186 4.1.2.5. Derivados de base nominal en -torio/a 188 4.1.2.6. Términos en -torio/a sin base en español 188 4.1.3. Formaciones cultas en -sorio/a 188 4.1.3.1. Formaciones en -sorio/a en relación supletiva con verbos 189 11 4.1.3.2. Formaciones en -sorio/a con un tema formalmente idèntico al de verbos con los que están en relación 190 4.1.3.3. Términos en -sorio/a sin base verbal realizada en español 190 4.1.4. Derivados en -orio/a 190 4.2. Estudio semántico 191 4.2.1. Tratamiento semántico dispensado al procedimiento derivativo en -dero/a 192 4.2.2. Función semántica del procedimiento de derivación con -dero/a 200 4.2.3. Confrontación de -dero/a y -ble 204 4.2.4. Estudio y clasificación de la variación semántica de la derivación en -dero/a 208 4.2.4.1. Variante de adjetivos de aptitud, capacidad o medio 208 4.2.4.1.1. Subvariante de interpretación activa del tipo de dormidero 208 4.2.4.1.2. Subvariante de interpretación media o pasiva 209 4.2.4.1.2.1. Modalidad de interpretación media del tipo perecedero 210 4.2.4.1.2.2. Modalidad de interpretación pasiva del tipo llevadero 211 4.2.4.1.3. Subvariante de adjetivos de relación del tipo de migratorio 212 4.2.4.2. Variante de nombres de entidades de primer orden referidos a función, capacidad o mediación 212 4.2.4.2.1. Subvariante de nombres de seres animados que refieren función o capacidad 213 4.2.4.2.1.1. Modalidad de nombres de agente por su oficio o profesión del tipo escuchadera 213 4.2.4.2.1.2. Modalidad de nombres referidos a animales e insectos del tipo enjambradera 214 4.2.4.2.2. Subvariante de nombres de seres inanimados que refieren una función, capacidad o medio 215 4.2.4.2.2.1. Modalidad de nombres de lugar del tipo invernadero o laboratorio 215 4.2.4.2.2.2. Modalidad de nombres de instrumento del tipo regadera o escritorio 217 4.2.4.2.2.3. Modalidad de nombres de intervalo de tiempo del tipo agostadero 219 4.2.4.2.2.4. Modalidad de nombres de colectividad del tipo consistorio 219 12 4.2.4.3. Variante de nombres de segundo orden que refieren capacidad o mediación 220 4.2.4.3.1. Subvariante de nombres que indican facilidad para algo del tipo de tragaderas 221 4.2.4.3.2. Subvariante de nombres referidos a instancias que ocasionan o desencadenan la acción del tipo de atolladero 221 4.2.4.3.3. Subvariante de nombres que refieren la acción o el proceso de la base del tipo de tembladera o velatorio 222 4.3. Aspectos de la realización sintáctica de los derivados en -dero/a 224 4.3.1. Combinatoria de los adjetivos en -dero/a 224 4.3.2. Combinatoria de los sustantivos en -dero/a 225 5. LOS DEW VADOS EN -ERO/ Ά 229 5.1. Estudio morfonológico 229 5.1.1. Derivados con la variante patrimonial -ero/a 229 5.1.1.1. Derivados denominales regulares en -ero/a 229 5.1.1.2. Monoptongación de la base 231 5.1.1.3. Derivados en -ero/a femeninos plurales 233 5.1.1.4. Formaciones de estructura compositiva con -ero/a: ¿parasíntesis o derivación? 234 5.1.1.5. Elementos interfijados entre la base y el sufijo -ero/a 235 5.1.1.6. Derivados denominales en -ero/a con particularidades formales debidas a su evolución desde el latín 239 5.1.1.7. Derivados deadjetivales en -ero/a 240 5.1.1.8. Derivados deverbales en -ero/a 242 5.1.2. Derivados en -ario/a <■ 244 5.1.2.1. Derivados denominales regulares en -ario/a 244 5.1.2.2. Fenómenos de supletivismo entre los derivados denominales en -ario/a 246 5.1.2.2.1. Monoptongación de la base 247 5.1.2.2.2. Derivados sobre la base de un tema latino acabado en vocal 248 5.1.2.2.3. Formaciones en -ario/a sobre tema latino en consonante 250 5.1.2.2.4. Términos denominales supletivos en -ario/a con elementos infijados no pertenecientes al étimo de la base en español 251 5.1.2.2.5. Derivados nominales en -ario/a creados por haplología de un sufijo 252 13 5.1.2.2.6. Formaciones en -ario/a de base nominal no realizada en español 253 5.1.2.3. Derivados deadjetivales en -ario/a 254 5.1.2.4. Derivados deverbales en -{t)ario/a 255 5.1.3. Realización genérica de los sustantivos en -ero/a y alternancias de género en ciertas unidades 257 5.2. Estudio semántico de los derivados en -ero/a 259 5.2.1. ¿Uno o varios procedimientos derivativos con -ero/al 259 5.2.2. -eroZ-ario: ¿alomorfia o diferencia funcional? 267 5.2.3. Función semántica del procedimiento de derivación con -ero/a 271 5.2.4. Contraste del sufijo -ero/a con los sufijos -dor/a y -dero/a 275 5.2.5. La competencia entre los sufijos -ero/a e -ista 278 5.2.6. Estudio y clasificación de la variación semántica de la derivación en -ero/a 280 5.2.6.1. Variante de límite directo o de continente-contenido 280 5.2.6.1.1. Subvariante de capacidad para contener lo indicado por la base 281 5.2.6.1.1.1. Modalidad de nombres de recipientes para delimitar la base del tipo de salero o relicario 281 5.2.6.1.1.2. Modalidad de nombres de lugar para delimitar la base del tipo de granero u osario 283 5.2.6.1.1.3. Modalidad de adjetivos en -ero/a para delimitar el contenido de la base del tipo de {buque) petrolero 285 5.2.6.1.2. Subvariante de entidades donde se encuentra contenida efectivamente la base 285 5.2.6.1.2.1. Modalidad de nombres y adjetivos referidos a entidades donde se contiene la base del tipo fe pedrera o aulario 286 5.2.6.1.2.2. Modalidad de nombres y adjetivos referidos a un todo integrado por sus constituyentes del tipo de casillero o mobiliario 287 5.2.6.1.2.3. Modalidad de adjetivos referidos a un sustantivo que contiene efectivamente la base léxica del derivado del tipo de {lancha) cañonera 289 5.2.6.2. Variante de abstracción de la manifestación de la base 290 5.2.6.2.1. Subvariante de nombres y adjetivos referidos a la manifestación de la base 290 14 5.2.6.2.1.1. Modalidad de nombres que intensifican la manifestación de la base del tipo de Hantera 291 5.2.6.2.1.2. Modalidad de nombres de abstracción de una acción o un estado por inclusión de la base del tipo de dentera o urticaria 292 5.2.6.2.1.3. Modalidad de nombres de cualidad del tipo deflojera 293 5.2.6.2.1.4. Modalidad de adjetivos referidos a la manifestación de la base del tipo de estado financiero o embrionario 294 5.2.6.2.2. Subvariante de nombres y adjetivos referidos a individuos por su pertenencia a un grupo o por su procedencia 294 5.2.6.2.2.1. Modalidad de gentilicios del tipo de habanero 294 5.2.6.2.2.2. Modalidad de miembros de grupos o partidos del tipo de legionario 295 5.2.6.3. Variante definidora o caracterizadora de entidades individuales por propiedades, funciones o comportamientos 295 5.2.6.3.1. Subvariante de definición o caracterización referida a seres animados 296 5.2.6.3.1.1. Modalidad de nombres de agente por su ocupación del tipo de jardinero o notario 296 5.2.6.3.1.2. Modalidad de nombres y adjetivos de agentes de realización efectiva del tipo pasajero o embustero 298 5.2.6.3.1.3. Modalidad dénombres y adjetivos referidos a personas por la posesión de la base del tipo de casero o propietario 299 5.2.6.3.1.4. Modalidad de nombres y adjetivos referidos a entidades individuales a los que se destina algo del tipo de heredero o destinatario 300 5.2.6.3.1.5. Modalidad de nombres y adjetivos referidos a animales del tipo de carnero η oso hormiguero 301 5.2.6.3.2. Subvariante de definición o caracterización referida a seres inanimados 303 5.2.6.3.2.1. Modalidad de nombres de árboles, plantas y minerales del tipo de limonero 303 15 5.2.6.3.2.2. Modalidad referida a seres inanimados por su función o finalidad del tipo de segundero o procesionario 304 5.2.6.3.2.3. Modalidad de adjetivos referidos a seres inanimados del tipo de industria chocolatera y régimen autoritario 305 5.3. Aspectos de la realización sintáctico-categorial de los derivados en -ero/a 306 5.3.1. Combinatoria de los derivados sustantivos en -ero/a 306 5.3.2. Combinatoria de los derivados adjetivos en -ero/a 309 TERCERA PARTE LOS DERIVADOS EN -MIENTO Y -CIÓNY SUS VARIANTES FORMALES 6. LOS DERIVADOS EN -MIENTO 313 6.1. Estudio morfofonológico 313 6.1.1. Derivados con la variante patrimonial -miento 313 6. 6. 6.1.2. 6. 6. 6. 6. 6. .1.1. Derivados en -miento sobre base verbal 313 . 1.2. Derivados en -miento sobre base no verbal 315 Derivados con la variante culta -mento 316 .2.1. Derivados regulares en -mento 316 .2.2. Términos supletivos en -mento 317 .2.3. Términos en rmento sin base verbal realizada en español 319 .2.4. Derivados en -mento de base sustantiva o adjetiva 320 1 .2.5. Casos dudosos en -mento 321 6.1.3. Derivados con la forma femenina -menta 322 6.1.4. Restricciones sobre las bases de derivación en -miento 323 6.2. Estudio semántico 325 6.2.1. Posturas sobre la semántica del sufijo -miento 325 6.2.2. Función semántica del procedimiento derivativo en -miento 330 6.2.3. El valor de la terminación femenina -menta 331 6.2.4. Estudio y clasificación de la variación de semántica de la derivación con -miento 332 6.2.4.1. Variante de nombres referidos a entidades de segundo orden 333 6.2.4.1.1. Subvariante de nombres referidos a procesos generados internamente del tipo de agradecimiento 333 6.2.4.1.2. Subvariante de nombres referidos a procesos desplegados desde fuera sobre entes pasivos del tipo de abaratamiento 335 6.2.4.2. Variante de nombres referidos a entes de primer orden 336 6.2.4.2.1. Subvariante de designación del sujeto de la acción del tipo de revestimiento 337 16 6.2.4.2.2. Subvariante de designación del objeto de la acción del tipo de mandamiento o cargamento 338 6.2.4.2.3. Subvariante de designación del producto de la acción del tipo de empadronamiento o fragmento 338 6.2.4.2.4. Subvariante de nombres de elementos que precisan las circunstancias de la acción del tipo de emplazamiento o campamento 339 6.2.4.2.5. Subvariante que indica una extension о intensificación en relación a la base léxica del tipo de cornisamento 340 6.3. Aspectos de la combinatoria sintáctica de los sustantivos en -miento 341 7. LOS DERIVADOS EN -CIÓN 343 7.1. Estudio morfonológico 343 7.1.1. Derivados con la variante semiculta -cion 343 7.1.1.1. Derivados deverbales regulares en -cion 344 7.1.1.2. Formaciones en -cion en relación supletiva con sus verbos 346 7.1.1.3. Términos en -don que se identifican por su tema compartido con otras unidades 352 7.1.1.3.1. Términos en -don de tema compartido con un verbo 353 7.1.1.3.2. Términos en -don de tema compartido con unidades no verbales 355 7.1.1.4. Términos en -dón que se identifican por su raíz 358 7.1.1.5. Derivados en -don de base nominal 361 7.1.1.6. Derivados en -don de base adjetiva 363 7.1.1.7. Formaciones aisladas en -cion 364 7.1.2. Derivados con la variante culta -sión 364 7.1.2.1. Formaciones en -sión en relación de supletivismo con sus verbos de base 364 7.1.2.2. Términos en -sión de tema formalmente idéntico al de otros miembros de su familia léxica 368 7.1.2.2.1. Términos en -sión de tema compartido con un verbo 368 7.1.2.2.2. Términos en -sión de tema compartido con otras unidades no verbales 369 7.1.2.2.3. Términos en -sión a partir de la raíz compartida con otros vocablos 371 7.1.3. Derivados con la variante culta -tión 372 7.1.4. Derivados con la variante patrimonial -zón 373 7.1.4.1. Derivados deverbales en -zón 373 7.1.4.2. Derivados denominales en -zón 375 7.1.5. Restricciones sobre las bases del sufijo -cion 376 7.2. Estudio semántico 376 17 7.2.1. Posturas sobre el tratamiento semántico del sufijo -cián 377 7.2.2. Función semántica del procedimiento derivativo en -don 380 7.2.3. Estudio y clasificación de la variación semántica de la derivación en -don 382 7.2.3.1. Variante de nombres de entidades de segundo orden 382 7.2.3.1.1. Subvariante de nombres de proceso o evento que se llevan a cabo internamente del tipo de cognidón o cerrazón 382 7.2.3.1.2. Subvariante de nombres de proceso que llevan a cabo desde fuera sobre entes pasivos del tipo de abducción o salazón 384 7.2.3.2. Variante de nombres de entidades de primer orden 385 7.2.3.2.1. Subvariante de nombres referidos al sujeto de la acción del tipo de administración o salazón 385 7.2.3.2.2. Subvariante de normes referidos al objeto de la acción del tipo de asignación 386 7.2.3.2.3. Subvariante de nombres referidos al producto de una acción del tipo de traducción 387 7.2.3.2.4. Subvariante de nombres referidos a elementos circunstanciales 387 7.2.3.2.4.1. Modalidad locativa del tipo de habitación 387 7.2.3.2.4.2. Modalidad temporal del tipo defloración 388 7.2.3.2.5. Subvariante de nombres que indican una extensión o intensificación en relación a la base del tipo de tumoración 388 7.3. Aspectos de la combinatoria sintáctica de los sustantivos en -don 389 CONCLUSIONES 391 BIBLIOGRAFÍA 407 ANEXOS 419 Anexo I: Esquema de la variación semántica de -dor /a 421 Anexo II: Esquema de la variación semántica de -der o/a 422 Anexo Ш: Esquema de la variación semántica de -ero/a 423 Anexo IV: Esquema de la variación semántica de -miento 424 Anexo V: Esquema de la variación semántica de -don 425 18
any_adam_object 1
author Amador Rodríguez, Luis Alexis
author_facet Amador Rodríguez, Luis Alexis
author_role aut
author_sort Amador Rodríguez, Luis Alexis
author_variant r l a a rla rlaa
building Verbundindex
bvnumber BV035261203
callnumber-first P - Language and Literature
callnumber-label PC4175
callnumber-raw PC4175
callnumber-search PC4175
callnumber-sort PC 44175
callnumber-subject PC - Romanic Languages
classification_rvk IM 4380
ctrlnum (OCoLC)301889552
(DE-599)DNB991375408
dewey-full 465.92
dewey-hundreds 400 - Language
dewey-ones 465 - Grammarof standard Spanish
dewey-raw 465.92
dewey-search 465.92
dewey-sort 3465.92
dewey-tens 460 - Spanish, Portuguese, Galician
discipline Romanistik
format Thesis
Book
fullrecord <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02942nam a2200661 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV035261203</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20090818 </controlfield><controlfield tag="007">t|</controlfield><controlfield tag="008">090121s2009 gw d||| m||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="015" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">08,N50,0896</subfield><subfield code="2">dnb</subfield></datafield><datafield tag="016" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">991375408</subfield><subfield code="2">DE-101</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9783631584439</subfield><subfield code="c">Pb. : EUR 68.50</subfield><subfield code="9">978-3-631-58443-9</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)301889552</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)DNB991375408</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakddb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="044" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">gw</subfield><subfield code="c">XA-DE-HE</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield><subfield code="a">DE-29</subfield><subfield code="a">DE-384</subfield><subfield code="a">DE-19</subfield><subfield code="a">DE-739</subfield><subfield code="a">DE-473</subfield><subfield code="a">DE-703</subfield><subfield code="a">DE-355</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">PC4175</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">465.92</subfield><subfield code="2">22/ger</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 4380</subfield><subfield code="0">(DE-625)61024:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">460</subfield><subfield code="2">sdnb</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Amador Rodríguez, Luis Alexis</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La derivación nominal en español</subfield><subfield code="b">nombres de agente, instrumento, lugar y acción</subfield><subfield code="c">Luis Alexis Amador Rodríguez</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Frankfurt am Main [u.a.]</subfield><subfield code="b">Lang</subfield><subfield code="c">2009</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">417, V S.</subfield><subfield code="b">graph. Darst.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation</subfield><subfield code="v">51</subfield></datafield><datafield tag="502" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Zugl.: Diss.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Grammatik</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanisch</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Grammar, Comparative and general</subfield><subfield code="x">Agent nouns</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanish language</subfield><subfield code="x">Noun</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanish language</subfield><subfield code="x">Suffixes and prefixes</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanish language</subfield><subfield code="x">Word formation</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Verbalsubstantiv</subfield><subfield code="0">(DE-588)4220759-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Nomen</subfield><subfield code="0">(DE-588)4042453-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Wortbildung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4066957-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Morphologie</subfield><subfield code="g">Linguistik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4170560-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)4113937-9</subfield><subfield code="a">Hochschulschrift</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Wortbildung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4066957-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Nomen</subfield><subfield code="0">(DE-588)4042453-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Morphologie</subfield><subfield code="g">Linguistik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4170560-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Wortbildung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4066957-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="2"><subfield code="a">Verbalsubstantiv</subfield><subfield code="0">(DE-588)4220759-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="3"><subfield code="a">Morphologie</subfield><subfield code="g">Linguistik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4170560-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation</subfield><subfield code="v">51</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV012338221</subfield><subfield code="9">51</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Passau</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&amp;doc_library=BVB01&amp;local_base=BVB01&amp;doc_number=017066723&amp;sequence=000002&amp;line_number=0001&amp;func_code=DB_RECORDS&amp;service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Klappentext</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Bamberg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&amp;doc_library=BVB01&amp;local_base=BVB01&amp;doc_number=017066723&amp;sequence=000004&amp;line_number=0002&amp;func_code=DB_RECORDS&amp;service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-017066723</subfield></datafield></record></collection>
genre (DE-588)4113937-9 Hochschulschrift gnd-content
genre_facet Hochschulschrift
id DE-604.BV035261203
illustrated Illustrated
indexdate 2024-12-20T13:27:06Z
institution BVB
isbn 9783631584439
language Spanish
oai_aleph_id oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-017066723
oclc_num 301889552
open_access_boolean
owner DE-12
DE-29
DE-384
DE-19
DE-BY-UBM
DE-739
DE-473
DE-BY-UBG
DE-703
DE-355
DE-BY-UBR
owner_facet DE-12
DE-29
DE-384
DE-19
DE-BY-UBM
DE-739
DE-473
DE-BY-UBG
DE-703
DE-355
DE-BY-UBR
physical 417, V S. graph. Darst.
publishDate 2009
publishDateSearch 2009
publishDateSort 2009
publisher Lang
record_format marc
series Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation
series2 Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation
spellingShingle Amador Rodríguez, Luis Alexis
La derivación nominal en español nombres de agente, instrumento, lugar y acción
Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation
Grammatik
Spanisch
Grammar, Comparative and general Agent nouns
Spanish language Noun
Spanish language Suffixes and prefixes
Spanish language Word formation
Verbalsubstantiv (DE-588)4220759-9 gnd
Nomen (DE-588)4042453-4 gnd
Wortbildung (DE-588)4066957-9 gnd
Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd
Morphologie Linguistik (DE-588)4170560-9 gnd
subject_GND (DE-588)4220759-9
(DE-588)4042453-4
(DE-588)4066957-9
(DE-588)4077640-2
(DE-588)4170560-9
(DE-588)4113937-9
title La derivación nominal en español nombres de agente, instrumento, lugar y acción
title_auth La derivación nominal en español nombres de agente, instrumento, lugar y acción
title_exact_search La derivación nominal en español nombres de agente, instrumento, lugar y acción
title_full La derivación nominal en español nombres de agente, instrumento, lugar y acción Luis Alexis Amador Rodríguez
title_fullStr La derivación nominal en español nombres de agente, instrumento, lugar y acción Luis Alexis Amador Rodríguez
title_full_unstemmed La derivación nominal en español nombres de agente, instrumento, lugar y acción Luis Alexis Amador Rodríguez
title_short La derivación nominal en español
title_sort la derivacion nominal en espanol nombres de agente instrumento lugar y accion
title_sub nombres de agente, instrumento, lugar y acción
topic Grammatik
Spanisch
Grammar, Comparative and general Agent nouns
Spanish language Noun
Spanish language Suffixes and prefixes
Spanish language Word formation
Verbalsubstantiv (DE-588)4220759-9 gnd
Nomen (DE-588)4042453-4 gnd
Wortbildung (DE-588)4066957-9 gnd
Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd
Morphologie Linguistik (DE-588)4170560-9 gnd
topic_facet Grammatik
Spanisch
Grammar, Comparative and general Agent nouns
Spanish language Noun
Spanish language Suffixes and prefixes
Spanish language Word formation
Verbalsubstantiv
Nomen
Wortbildung
Morphologie Linguistik
Hochschulschrift
url http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=017066723&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=017066723&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
volume_link (DE-604)BV012338221
work_keys_str_mv AT amadorrodriguezluisalexis laderivacionnominalenespanolnombresdeagenteinstrumentolugaryaccion
  • Verfügbarkeit

‌

Per Fernleihe bestellen Inhaltsverzeichnis
  • Impressum
  • Datenschutz
  • Barrierefreiheit
  • Kontakt